Plagados

Polilla luna

Uno de los insectos más cotizados por el hombre es la polilla luna (Actias luna) y es originaria de Estados Unidos. Al ser una polilla estéticamente bonita suele ser muy cazada por jóvenes y adultos, esto hace que sea difícil verlas. En este artículo veremos cómo se reproducen estas polillas y como eliminarlas si no quieres tenerlas en casa. Para conocer más detalles, te invitamos a la página Naturalista, donde podrás obtener más información.

¿Cuánto es el ciclo de vida de la polilla luna?

Básicamente, el propósito de la polilla es la preservación de su especie, ya que solo vive una semana, aproximadamente, por lo que necesita alimentarse en su etapa de oruga.

Asimismo, un dato curioso es que los machos suelen salir primero del capullo, por lo que obtienen una ventaja sobre las hembras. Suelen reproducirse en primavera, y cuando las hembras desovan, sirven de alimento para las larvas. Cuando alcanzan los 8 cm de largo, empiezan a construir su capullo para que en la siguiente primavera nazcan y se eleven al cielo.

ciclo de vida de la polilla luna
polilla luna

¿Cuántos huevos pone la polilla luna?

La Actias Luna, al tener un ciclo de vida tan corto, necesita preservar con mayor rapidez su especie, por lo que ponen entre 100 a 300 huevos a la vez, generalmente en el envés de las hojas. La incubación de los huevos se da de 8 a 13 días, dependiendo del clima.

¿Las polillas luna son peligrosas?

La respuesta es sencilla: no. Generalmente, las polillas lunas no son peligrosas como la polilla guatemalteca para las patatas, es decir, no destruyen ninguna cosecha. Sin embargo, existen personas que podrían ser alérgicas a las polillas lunas. Existen otro tipo de polillas que sí son una plaga y deben tratarse, pero la polilla luna no es el caso. Si quieres verla en directo será toda una travesía, pues pocas personas tienen la suerte de visualizarlas, así que en primavera es la mejor opción de agarrar tu cámara y partir en su búsqueda.

Actias luna